Esto nace de una conversación con Ximena, que en vista de su viaje a norteamérica, le pido que me traiga algo de nieve. Ella me ha escrito en un mail que ha comenzado a nevar y ha salido con un vaso a cumplir mi petición.

  1. Salir del hotel cuando neve, con un vaso en la mano.

  2. No permitir que el fruto maravilloso, extensión de los astros, toque tierra estadounidense.
  3. El viaje de la nieve será del cielo al vaso: una instancia lúdica del azar.
  4. Refrigerarla hasta el día de regreso a Lima.
  5. Antes de partir introducir la nieve en una bolsa con cierre plástico y meterla al equipaje.
  6. Ya en Lima entregar el fruto maravilloso (derretido) conseguido al azar a un amigo imprudente, quien en un arrebato de felicidad se abrigará fuertemente dentro de su habitación, en silencio y en febrero. Cogerá el agua de nieve, la lanzará sobre él y el agua, bajo el efecto de la teoría de Newton, caerá en sus cabellos. Este amigo vivirá un invierno ruso  en el verano de Lima, «dentro mi habitación nevó», piensa que podrá decirle a los demás; fingirá un temblor de frío, y sin embargo las gotas resbalarán por su frente congelándose lentamente en su rostro, y el temblor de frío dejará de ser fingido. El limeño pescará un resfrío, feliz. La nieve, en agradecimiento por aquel distinto destino, se congelará para siempre y crecerá cada día, convirtiéndose en un gran iceberg brillante dentro de su habitación. Y cada aniversario nevará, pero desde Lima hacia el cielo.

Verso a mi disfraz.

febrero 24, 2007

La piel de tela que escondo
la suelto desvergonzado en febrero
soy más colífero que humano
y enemigo secreto de mis secretos.

Humildemente, a Jorge Eduardo Eielson 

Camino, enciendo un cigarro
Duermo soñando un camino
Enciendo un sueño fumando
Camino sin dueño ni sangre
Fumando un sueño encendido.

Sueño un sendero de tigres
sin sueño ni dueños de ruido
fumando la sangre caliente
Cuota por cuota la gota
pagando la deuda eterna
de otro artista vencido.

Nadie

febrero 23, 2007

Si otro número existiese
en el teatro de mi vida
si otro actor actuara
la vida de Eduardo
si el momento no fuera este
que escribo y fumo bebiendo
si el viento que me roza
no viniera de alguna galaxia
suspendida en el espacio
si el cigarro no sangrara
lo que sangra cuando fumo
si mi sueño eterno de artista
no se disolviera en gritos
mudos a dioses de espaldas
si el camino llevara a Roma
en tranvías encarrilados
a submarinos náufragos perdidos
si mis papeles no fueran más
que un simple trazo Nazca
si el nacido que a mi lado
murió desprevenido de la vida
si no estuviera perdido
en corredores de un laberinto
en Lima anudada al mar
y al eclipse eterno
de la infelicidad y la pobreza
sobre arenas con restos
de cadáveres de sirenas
si yo fuera el otro Eduardo
que no nació del vientre materno
acaso mis papeles
formarían completo el sistema Nazca
el cigarro ensangrentado sanaría
Lima sería un eterno camino estéril
y el momento no sería este en que duelo
ni la galaxia soplaría el viento que me cala
los dioses voltearían
mostrando su cara excitada
talvez no escribiera nada
y se bajaría la cortina
del acto de mi vida
en un teatro ajeno
ni fumaría bebiendo
ni nada de nada.

J.R.R.— El caso de «poetas pintores» no es tan raro como puede parecer. Tenemos a Miguel Ángel, a Víctor Hugo, a Henri Michaux y, entre nosotros, a Eguren, según creo recordar. Con la publicación de El cuerpo de Giulia‑no ¿te incluirías dentro de esa familia espiritual de «poetas­pintores»?

J.E.E.— Incluirme al lado de Miguel Angel, Víctor Hugo o Eguren me parecería de una presunción realmente enorme, aun­que fuera el más humilde de sus descen­dientes. Por otra parte, la pregunta no me parece pertinente en cuanto yo no soy «poeta‑pintor» ni «pintor‑poeta», y nunca he comprendido este término. En una cierta época que no duró sino unos diez años, escribí poemas y me llamaron poeta. Y en otra posterior me dediqué a las artes visuales y no escribí poemas ni ningún texto realmente «literario». Sólo en un cortísimo periodo estas dos actividades han coincidido, precisamente entre los años 48 y 52. Además, corno tú sabes, he escrito artículos para periódicos y no soy periodista. He escrito algunas piezas de teatro y no soy dramaturgo. Hago tam­bién escultura y no soy escultor. He escrito cuentos y no soy cuentista. Una novela y media y no soy novelista. En 1962 com­puse una Misa solemne a Marilyn Monroe, para banda magnética, y últimamente pre­paro un concierto y no soy músico. Como ves no soy nada.

J.R.R.— De la existencia de El cuerpo de Giu­lia‑no sabía yo primero por terceras per­sonas y luego porque tuve ocasión de ho­jear los originales hace algunos años. ¿Cuándo fue exactamente que escribiste este libro y por qué tardaste en publicar­lo?

J.E.E.— Empecé el libro en él verano de 1953, en Roma, y lo terminé el verano de 1957, en la misma ciudad, pasando por larguísimos periodos de inactividad. En realidad, aunque ello no se note quizás en la novela, mi disgusto por la literatura era ya evidente y sobre todo la suerte de virtuosismo que yo entonces practicaba. Me parecía literalmente como si me rompiera la cabeza ante un estéril muro de palabras. Llegué a odiarlas. Así, de una masa informe de seiscientas a setecientas cuartillas no extraje sino las más legibles, y aquellas que podían trasmitir más sinceramente al lector ciertas experiencias de mi juventud. En cuanto a su publicación puedo decir sólo esto: jamás he escrito nada con la intención de publicarlo. Mis primeros poemas, como Reinos o Canción y muerte de Rolando es a Javier Sologu­ren que debo su difusión y creo que fue él el que envió los originales a un premio nacional, que me fue otorgado. Por tal razón no he publicado casi libros y no he hecho el menor gesto en ese sentido. Me en francamente sin importancia. Para El cuerpo de Giulia‑no tuve un contacto —no buscado por cierto— con la casa Gallimard, a través de Jean Genet, en 1955. Nunca contesté la carta, que debo conservar todavía. El libro era un caos, no lo consideraba bien, ni terminado y no tenía ganas de continuarlo. Sólo en 1969 tuve oportunidad de volver a ver a Octavio Paz aquí, el cual me lo pidió para pu­blicarlo en México. Cuando pasé por Lima, en 1967, llevé el original, por si se presentaba alguna oportunidad, así como todos los poemas reunidos en volumen, pero claro está que no se presentó ningu­na oportunidad. Sólo Javier, magnífico poeta y maravilloso amigo publico mutatis mutandis en La Rama Florida en una bella edición. Tales poemas, de 1954, son los últimos que he escrito, junto con Ha­bitación en Roma, que forman un grupo mayor y quizás más ambicioso. En los años siguientes, hasta el 60, fecha en que reanudo definitivamente mi trabajo pictó­rico, escribí otras cosas, pero que no con­sidero ya «poemas». Por lo menos no en el sentido tradicional. Ellos ofrecen difi­cultades de difusión mucho mayores y, con mucho optimismo, quizás puedan pu­blicarse en 1990. No es presunción ni cul­pa mía. Son simples razones de orden téc­nico y económico que nada tienen que hacer con mi trabajo. 

J.R.R.— ¿Crees tú que el tener un doble oficio sea una ventaja o una debilidad? Quiero decir que corres el riesgo de no ser toma­do en serio en ningún bando y ser califica­do de «poeta» por los pintores y de «pin­tor» por los escritores.

J.E.E.— Me tienen sin cuidado los calificati­vos de los funcionarios de la palabra o de la paleta. En cuanto a ser tomado en se­rio, nada podría ser peor, puesto que yo mismo no me tomo en serio y me siento muy bien así. Puede ser tal vez una debili­dad tener un doble oficio pero como yo no tengo ninguno… A lo más se podría decir que ejerzo una actividad múltiple, entre las cuales, desde hace catorce anos, no incluyo la literatura, salvo algunas no­tas sobre artes visuales. 

J.R.R.— Para haber sido escrito entre 1953‑57, tu libro me sorprende, pues se anticipa a una serie de novelas actuales calificadas en Latinoamérica de vanguardia. Me refiero a la preocupación por el lenguaje, a los juegos espacio‑temporales, a la presencia, por no decir la invasión, de la poesía en la prosa narrativa, etc. ¿Es que tenías con­ciencia entonces de estar escribiendo algo nuevo o novedoso? ¿Leías muchas novelas? ¿Qué novelas?

J.E.E.— Me halaga mucho si me he anticipado a algo, pero creo que esto no es de ningu­na importancia, o si la tiene ella es muy relativa, y formal. El afán de renovación exterior puede asimilarse con frecuencia a los espíritus competitivos, y yo nunca lo he sido y no lo seré nunca. Prueba es la siempre tardía o escasísima publicación de mis escritos. Además, no es un libro elque hay que juzgar nunca sino todo un trabajo, mejor aún, una vida. En realidad mi preocupación por el lenguaje era ya patente desde mis primeros poemas, a partir de 1944. Por ejemplo en «Parque para un hombre dormido», en «Genitales bajo el vino», en «Librería enterrada» y, so­bre todo, en «Bacanal», en donde la doloro­sa experiencia del hombre que escribe se trasforma en un grito de amor y de odio a la palabra impresa. Luego el proceso se agudiza en los «Ejercicios poéticos», algunos de los cuales fueron publicados en 1953, para terminar con Habitación en Roma, de manera más consciente. Estos poemas destilan literalmente su propia negación y el hastío y la esterilidad de la letra. Las transposiciones espacio‑temporales he co­menzado a usarlas bajo forma de anacro­nismos desde Antígona y Ájax en el infierno, de 1945. En cuanto al uso de repe­ticiones, inserción de lemas, aliteraciones, cortes arbitrarios, lectura en dos planos, fórmulas tomadas a los «scripts» cinema­tográficos, etc., son juegos de niños para quien ha leído a Joyce. No veo de qué vanguardia se puede hablar en Latinoamérica. Con excepción de algunos otros grandes nombres, que es inútil mencionar, he leído muy poca ficción. Y en los años 50, en Roma, ninguna novela. Vivía completamente al margen de la literatura y no tenía amigos escritores. Menos sabía aún de Latinoamérica. Sólo recientemente he podido apreciar el talento de los jóvenes escritores de nuestros países. 

J.R.R.— Tengo un gran respeto por tu pudor, quiero decir por no hablar jamás de ti mismo, de tu pasado, de tus problemas personales. Me parece advertir, sin embar­go, que en este libro te refieres precisa­mente a tu infancia en la selva del Perú. ¿Qué hay de cierto en ello?

J.E.E.— Como tú sabes sin duda mejor que yo, todo es cierto en el mundo de la ficción, y muy poco en la realidad. No he pasado mi infancia en la selva ni mucho menos, sino sólo un periodo durante el cual tomé la costumbre de pasar las vacaciones del colegio en una propiedad familiar de la ceja de montaña. El resto de mi tiempo, hasta mi partida a Europa, lo he pasado en el agua. Mar y piscinas. El agua es el elemento que mejor conozco, como buen limeño. Tengo algún texto por allí que podría ser contrapuesto a El cuerpo de Giulia-no sobre el mar y su presencia. ¡Pero todo esto me resulta ya casi arqueológico!   

J.R.R.— Como has escrito más de un poema y compuesto más de un cuadro, imagino que escribirás más de una novela. ¿Tienes algún proyecto al respecto?

J.E.E.— No. Escribir es una actividad solitaria, burguesa, en gran parte responsable de la alienación cotidiana y factor discriminante de primer grado. Pero ésta es una convicción personal que no extiendo a nadie, evidentemente. La actividad que me apasiona hoy en día es la acción inmediata. Los signos de la escritura están cargados de un simbolismo paralizante. Para la liberación del hombre-instrumento, víctima del Estado o de las grandes empresas privadas, son necesarios otros métodos. Hace poco he presentado un proyecto a las Olimpiadas de Munich en el que me lanzo contra el concepto de patria y bandera a través de una manifestación aparentemente «artística». Sé que no lo aceptarán. No importa. Seguiré insistiendo.

Oiga, 463 (1972)

Le domaine d’Arnheim - René Magritte

revés al historia su escribió borracho tan de y tomó lo se cual el whisky con vaso un de dentro iceberg el metió y sombrero el puso se, tabaco con pipa una encendió se así y oftalmólogo el y, prensa la y plom del, todo de cansó se que hasta pintando y pintando continuaba que René a divertía le que único lo era que, niños los de suerte la según, tres en tres de veces a, hundiéndose iban otro tras y otro tras Titanic un y, creciendo seguía iceberg el Pero

.Hora la americanos dólares tres los de el era y timbre el tocan le entonces Y. ciego quedarse podría uno porque, Belén pastelería la de altura la a siete cuadra carioca avenida la en visitarlo preciso era que dijo oftalmólogo un ya porque, lentes los tenía no quien ver a y, días los todos de doce las a cegaba iceberg el en sol el embargo Sin

.Original, origina, origin, origi, orig, ori, or, o: polvo levantar de ganas con y enfadado escribiendo uno salió día otro al Y. copiado ser puede no que el sino, copia que el original es no que diría solo defendiéndose siguiente día al Y. palabras de destructor un, así escribía que escritor otro a copió lo se seguro que y, palabra la así destruir de derecho tenía no que escritor del dijeron siguiente día del diario el en y naufragio del sonido el sobre escritor un escribió plom, plo, pl, P

.Pasaba que gracioso un decía “world the of king I’m” y niños los de calle la en aplausos, aire el en naufragaba plom Titanic del forma en nube una Entonces .subir a atrevía se no pero prensa la a declaraciones dio escalador un y grande más era ya pronto de Y. blanquísima brillando y brillante iceberg del punta la veían y, artista del dirección la, 345 Martín San por pasaban personas Las

.más rato un viviría familia esa porque, felizmente: total en dólares quince Y. techo al hueco un abrirle para llegó hora la americanos dólares tres de albañil un después y, mediano luego, pequeño Primero .regado bien parque un en árboles los crecen como iceberg un creció, manzanas de y hombres de pintor gran un era que, René de habitación la de Dentro

Nada hay que nadar
sobre el mar de la nada,
no hay que nadar nada
en el mar, se ha dicho
nada y decirlo es ya
nadar a la nada
como nadar en el mar.

Oficina.

febrero 18, 2007

Los héroes viajan
y viajan siempre
en blanco y negro y como nada
a calles de pobres héroes de estatua
de soledad humana con corbatas
anudadas al cuello y al dinero
que sobre el hombro de traje negro
vuelas te asustas y cagas
pájaro sucio triste y limeño
triste triste triste triste
como si en la vida real
comprendieras a Vallejo.